Banner H&D

Batalla de Winchelsea (1350)~ Antecedentes, Beligerantes, Batalla, Bajas y Consecuencias


Definicion

La Batalla de Winchelsea o ‘’Les espagnoles sur mer’’, sucedida el 29 de agosto de 1350, fue una batalla naval sucedida en el contexto de la Guerra de los Cien años. Entre la flota del reino inglés comandada por el rey Eduardo III y su hijo, el Príncipe Negro y la flota castellana (aliado de los franceses) al mando de don Carlos de la Cerda que regresaba de Flandes con su cargamento de lana.

Hola a todos para finales de este año quería sorprenderlos de nuevo con mi regreso por lo que ahora tienen este nuevo post continuando nuestra línea de tiempo donde la dejamos. Para ello les recomiendo leer los siguientes post para tener una visión más amplia del conflicto: Batalla de Arnemuiden (1338), Campaña naval en el Canal (1338-1339), Batalla de La Esclusa (1340), Sitio de Tournai (1340), Batalla de Auberoche (1345), Batalla de Caen (1346), Batalla de Blanchetaque (1346), Batalla de Crécy (1346), Sitio de Calais (1346) y Batalla de Neville's Cross (1346).


Antecedentes

Para comprender este conflicto debemos remontarnos a los acontecimientos anteriores relatados en el post de la Batalla de Crécy (1346) y el Sitio de Calais (1346). Recordando las decisivas victorias del bando inglés en ambas, y la caída del puerto estratégico que significaba la ciudad de Calais. La tregua de Calais se acordó en septiembre de 1347 pero la guerra continuó mediante incursiones y guerra de guerrillas; los combates en curso fueron "casi constantes".


Pues bien la tregua de 1347 estaba tratando de reanimar económicamente a los territorios pero esta se vio extendida por el impacto de la Peste. Su mayor efecto fue a nivel demográfico. Por otro lado debemos hablar en base a lo que definia totalmente la economía de Inglaterra que se basaba casi de lleno en el comercio con la Gascuña; cuando la guerra no restringía el comercio, más de 1.000 barcos al año salían de Gascuña con destino a Inglaterra. Entre sus cargamentos había más de 100.000.000 de litros de vino. El impuesto que cobraba la corona sobre el vino de Burdeos era mayor que el de todos los demás impuestos aduaneros juntos y, con diferencia, la mayor fuente de ingresos del Estado. Debo recalcar que para entonces las expediciones del bando francés en territorio de la Gascuña inglesa habían paralizado mucho el terreno por lo que este depende mucho de las importaciones de alimentos por parte de Inglaterra. Lo que significa que cualquier interrupción marítima podría paralizar de lleno su economía.

Eduardo III como Gran Maestre de la Orden de la Jarretera.
William Bruges. (1430) Eduardo III como Gran Maestre de la Orden de la Jarretera.[Miniatura]. Biblioteca Británica, Stowe 594 ff.

La costa de Winchelsea se encontraba en el transcurso de la ruta que atravesaba la flota lanera castellana en su camino hacia Flandes, donde residía su referente comercial. Eduardo III recibía constantes quejas de sus compatriotas puesto que muchos castellanos, en su travesía, decidían atacar a los barcos ingleses. Felipe había llegado a contratar a los marineros castellanos por mediación de Alfonso XI. Trataban de dificultar el transporte marítimo, en concreto el del vino de Burdeos que proporcionaba ingresos a la corona inglesa.

Los barcos castellanos pasaron a atacar a los barcos ingleses como verdaderos piratas por lo que Eduardo decide poner un fin a estas incursiones, siendo el 10 de agosto en Rotherhithe, anuncia su intención de enfrentarse a los castellanos. La flota inglesa se reuniría en Sandwich, Kent. Eduardo tenía buenas fuentes de información en Flandes y conocía la composición de la flota de De la Cerda y cuándo zarpaba. Decidió interceptarla y zarpó de Sandwich el 28 de agosto con 54 barcos, todos más pequeños que la mayoría de los barcos castellanos y algunos mucho más pequeños. Los castellanos se dirigen desde Flandes con Carlos de España, señor de Lunel y condestable de Francia con Juan II, estaba al mando de la flota.


Beligerantes

Bando Catellano

  • Comandantes: Don Carlos de la Cerda
  • Naves: 47 barcos (Cocas y Balleneros)

Bando Ingles

  • Comandantes: Eduardo III & Eduardo de Woodstock (Principe Negro), Conde de Warwick y el Conde de Northampton.
  • Naves: 54 barcos (Carracas, Cocas y Pinanzas), Cog Thomas Nave insignia

Batalla

En la tarde del 29 de agosto, la flota inglesa estaba frente a Dungeness. Edward estaba sentado en la cubierta de su barco, con sus caballeros y nobles, escuchando a sus trovadores tocando aires alemanes y el canto del joven John Chandos. A las 4:00 pm avistaron la fuerza de De la Cerda avanzando hacia ellos con un viento del este a sus espaldas. Cuando los vigías en las cimas informaron que el enemigo estaba a la vista, Edward y su compañía bebieron a la salud de los demás, sonó la trompeta y toda la línea se destacó.

Los ingleses, en formación cerrada, se dirigían a cortar el paso a los castellanos que habían ganado el barlovento, la táctica que decidieron emplear los ingleses fue la de chocar contra las embarcaciones enemigas para frenar su velocidad. No obstante, era arriesgado pues el impacto también producía daños en las naves propias, muchas llegando a naufragar; atestiguada por el propio barco del rey, el Cog Thomas, que golpeó al castellano con tanta fuerza que hizo saltar las maderas del barco inglés. En el segundo intento, logró atraparlo y los arqueros disuadieron a los castellanos que intentaban dejar caer grandes rocas desde su cubierta superior. Los barcos castellanos se alzaban sobre los diminutos ingleses. Tras ello, los arqueros lanzaron un ataque y utilizaron barras de metal para dañar la nave que provocó su naufragio. Tanto Eduardo III como su hijo estuvieron a punto de morir, pero fueron rescatados por el Conde de Lancaster. La Bylbauwe dirigida por el Príncipe Negro fue arrastrada por una gran embarcación castellana. La intervención del Conde de Lancaster fue decisiva, e incluso consiguieron tomar la nave castellana.
Battle of Winchelsea
Montague Dawson.(1895-1973). Battle of Winchelsea [Folio].

Los ballesteros de La Cerda causaron muchas bajas inglesas, disparando desde sus posiciones elevadas mientras los ingleses se acercaban y luego intentaban abordar. Los barcos castellanos, más altos y pesados, pudieron dejar caer barras de hierro u otros pesos sobre los barcos ingleses más ligeros, lo que causó graves daños. La flota castellana utilizaba sus armas, ya que disponían de balleneros cuyos arpones se dirigían a las naves inglesas debilitándose y hundiéndose. Mientras tanto, los ballesteros trataban de infligir daños a la infantería inglesa, pero había gran multitud de efectivos. Los arbalesteros españoles estuvieron acertados en su función y además proporcionaron protección a sus naves, ya que al situarse en posiciones elevadas repelieron eficazmente los intentos de abordajes ingleses. El conflicto continuó hasta el anochecer. La carraca ‘’La Salle du Roi’’ dirigida por Robert de Namur, flamenco al servicio de los ingleses fue asaltada por una coca castellana. Sin embargo, Hannequin consiguió liberar dicha nave cortando la driza para así hacer caer la vela sobre la cubierta y de esta forma se hizo con la castellana. Finalmente, se procedió como de costumbre a la lucha cuerpo a cuerpo, donde fueron vencedores los ingleses, probablemente debido a la superioridad numérica de la que muchos hablan. No obstante, los castellanos veían como la batalla estaba perdida y algunos consiguieron huir.
Batalla de La Rochelle
Anonímo. (1372). Batalla de La Rochelle [Miniatura].

El balance de la batalla fue positivo para Eduardo, pues se hizo con 24 barcos castellanos que transportaban mercancía de valor. A pesar de que la victoria le proporcionó al rey inglés gloria y botín, también implicó pérdidas humanas y económicas ya que tuvieron que reparar varias naves en Sandwich Eduardo III perdió cinco naves (la suya y la de su hijo fueron grandes pérdidas) y hundió 3 . El balance de muertos se sitúa en torno a 1.100 fallecidos para los ingleses y 1.600 para los castellanos.

Gran parte de esta acción fue visible desde la costa inglesa, y los acantilados cerca de Winchelsea estaban llenos de espectadores, lo que dio nombre a la batalla.

Bajas

Bando Catellano

  • Naves: 12-24 barcos capturados, 1.600 muertos

Bando Ingles

  • Naves: 5 barcos hundidos (incluyendo Cog Thomas y Bylbauwe barcos insignia), 1.100 muertos

Consecuencias

Esta victoria les sirvió a los ingleses para ratificar el éxito de la batalla de Sluys y así consolidar su hegemonía naval. Si a esto le sumamos el control de Calais observamos un pleno dominio de los ingleses del Canal de la Mancha, muy importante en el trayecto de las rutas comerciales marítimas (su dominio permitió obtener beneficios al conceder salvoconductos para atravesar el territorio, como el concedido al Duque de Venecia).

No hubo persecución de los barcos castellanos supervivientes, que huyeron a puertos franceses. Acompañados por barcos franceses, continuaron hostigando a los barcos ingleses durante el resto del otoño antes de retirarse a Sluys de nuevo para pasar el invierno. La primavera siguiente, el Canal seguía cerrado a los barcos ingleses a menos que estuvieran fuertemente escoltados. Tras la victoria, el rey de Inglaterra decidió acuñar una moneda llamada nobles de oro, que reflejaba el dominio del soberano en el mar. En el anverso aparecía su efigie coronada dentro de un navío, y en otro el escudo con cuatro cuarteles de linces y leopardos, haciendo referencia a su posición como rey de Francia e Inglaterra.

Carlos de la Cerda sobrevivió a la batalla y poco después fue nombrado condestable de Francia. Con las comunicaciones con Gascuña ahora más seguras, los ingleses lanzaron una gran expedición desde allí en 1356 bajo el Príncipe de Gales, al final de la cual los franceses sufrieron una derrota devastadora en la llamada Batalla de Poitiers de 1356.


Fuentes

  1. Batalla de Winchelsea. En Wikipedia. Recuperado el 29 de diciembre de 2024 de https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Winchelsea
  2. Historia Naval de España. (2024). Winchelsea combate naval 1350. Todoavante.es Recuperado el 29/12/2024 de https://todoavante.es/index.php?title=Winchelsea_combate_naval_1350
  3. Historia militar. (29 agos 2024). Tal día como hoy en 1350 la flota inglesa ataca a los navíos de la Corona de Castilla. Mundo Militar. Recuperado el 29/12/2024 de https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3866749/dia-como-hoy-1350-flota-ingle sa-ataca-navios-corona-castilla

Bibliografia

  • Javier Añíbarro Rodríguez. (2021). GUERRA Y MAR EN LA BAJA EDAD MEDIA. ESTUDIO DE LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS A TRAVÉS DE SUS BATALLAS NAVALES. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.

Representaciones Gráficas

Descargar