Definición
La Edad Moderna es el periodo comprendido entre los siglos XV y XVIII, luego
de la Edad Media, y antes de la llamada Época Contemporánea.
Inicia con la Caída de Constantinopla a manos de los turcos en el año 1453 o con el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en el año 1492. Finaliza con la Revolución Francesa en 1789 o con la independencia de los Estados Unidos en el año 1492.
- Definición
- División
- Principales Acontecimientos
- 1453 / Caida de Constantinopla
- 1492 / Descubrimiento de América
- 1517 / Reforma Protestante
- 1519 / Conquista del Imperio Azteca
- 1532 / Conquista del Imperio Inca
- 1545 / Contrarreforma Católica
- 1582 / Calendario Gregoriano
- 1642-1688 / Revolucion Inglesa
- 1688-1689 / Revolución Gloriosa
- 1700 / Reformas Borbónicas
- 1760 / Primera Revolución Industrial
- 1776 / Independencia de EEUU
- 1789 / Revolución Francesa
- Principales Acontecimientos
- Características
- Fin
- Fuentes
División
En realidad solo es un periodo el que conforma la edad moderna, pero ciertos historiadores de la escuela anglosajona suelen dividirla en dos etapas: la Temprana Edad Moderna (siglos XV-XVIII) y la Segunda Edad Moderna (S. XIX-XXI).
Pero claro según esta clasificación estaríamos viviendo aún tiempos modernos.
Principales Acontecimientos
1453 / Caida de Constantinopla
El Imperio otomano ocupó la ciudad de Constantinopla culminando la conquista del Imperio bizantino e inició su expansión sobre Europa y el norte de África.
1492 / Descubrimiento de América
Cristóbal Colón, un navegante genovés al servicio de los
reyes de España, inició una expedición marítima que lo llevó a América. Tras ese hecho
1517 / Reforma Protestante
En Alemania, Martín Lutero inició la Reforma Protestante, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de Protestantismo.
1519 / Conquista del Imperio Azteca
Hernán Cortés conquistó el Imperio azteca, logrado por ejércitos indígenas de otros pueblos mesoamericanos en alianza con cientos de tropas del Reino de Castilla entre 1519-1521.
1532 / Conquista del Imperio Inca
Francisco Pizarro comienza la conquista del Imperio Inca, desde 1532-1572 se darían enfrentamientos entre los Incas y los Conquistadores.
1545 / Contrarreforma Católica
La iglesia católica inició profundas reformas en la
institución, conocidas como la Reforma católica, la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante de Martín Lutero.
1582 / Calendario Gregoriano
Se instauró el calendario Gregoriano vigente en la
actualidad en la mayoría de los países, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII.
1642-1688 / Revolucion Inglesa
Se produjo la Revolución inglesa, una serie de
enfrentamientos por el poder político entre la monarquía absoluta y los
integrantes del Parlamento, en el Reino de Inglaterra que abarca desde 1642-1688.
1688-1689 / Revolución Gloriosa
En Inglaterra, la Revolución Gloriosa puso fin a la monarquía absolutista y consagró la monarquía parlamentaria, que fue el derrocamiento de Jacobo II en 1688 a través de una conspiración.
1700 / Reformas Borbónicas
Se iniciaron una serie de Reformas borbónicas para modernizar la monarquía española, iniciado en 1700, en que Carlos II, el último rey de la Casa de Austria de la Monarquía Hispánica, nombró en su testamento un mes antes de morir a Felipe V de Borbón como su sucesor —lo que provocó la Guerra de Sucesión Española (1701-1714).
1760 / Primera Revolución Industrial
Comenzó la Primera Revolución Industrial en el Reino de Gran Bretaña, en la segunda mitad del S. XVIII que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820-1840.
1776 / Independencia de EEUU
Se firmó la Declaración de la Independencia de los Estados
Unidos de América de la Corona británica, que proclamó que las Trece Colonias norteamericanas se habían autodefinido como trece nuevos Estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio británico.
1789 / Revolución Francesa
Estalló la Revolución francesa, la cual derrocó a la monarquía y cambió las estructuras de poder en Francia. Ver mas
Características
Las principales características de este periodo tienen que ver con el renacimiento, la reforma protestante, la revolución científica, los cambios políticos y económicos.
Renacimiento
Una de las grandes revoluciones que trajo consigo la Edad
Moderna tuvo que ver con el nuevo aliento a las artes y al pensamiento
occidental, fruto del éxodo de los pensadores griegos de la Antigua Bizancio hacia
Italia.
A este retorno del pensamiento y de las artes se lo conoce como Renacimiento y tuvo origen en Italia, con participación destacada de artistas, filósofos, políticos y pensadores como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Rafael y muchos más. Esta influencia pronto se extendió por toda Europa y produjo una explosión del conocimiento.
Era de los descubrimientos
Entre el siglo XV y el XVII, o sea, los inicios de la Edad
Moderna, se ubica la llamada Era de los descubrimientos, cuyo nombre se debe a
que los reinos europeos se echaron a los mares y comenzaron la exploración
global del planeta.
En una de esa propuesta por el navegante y cartógrafo Cristóbal Colón, el cual acabaría encontrando un nuevo e inexplorado continente, el continente americano. Con aquella acción se sentaron las bases para la globalización y el comercio exterior. También se inició la colonización por diversos imperios europeos.
Cambios Políticos
Surgió y se consolidó el concepto de Estado vinculado a la
idea de nación como institución por encima de otro tipo de organización
individual, familiar o social:
- La monarquía absoluta fue la forma de gobierno predominante en el continente europeo. Se caracterizó por la concentración de todos los poderes del Estado en la figura de un rey que accedía al trono a través de su herencia familiar. Esto era justificado filosóficamente por teorías como la del derecho divino, según la cual la autoridad del rey provenía de Dios. Las dinastías más representativas de esta forma de gobierno fueron los Borbones en Francia (Enrique IV – Luis XIII – Luis XIV – Luis XV y Luis XVI) y los Habsburgo en España (Carlos I – Felipe II – Felipe III – Felipe IV y Carlos II).
- En Inglaterra, el absolutismo no logró consolidarse y a partir de 1688 se instauró una monarquía parlamentaria.
- Al final de esta edad ocurre un hecho significativo, las revoluciones del continente americano y la revolución francesa que optaron por otra forma de gobierno la república.
Cambios Religiosos
Por parte de la religión en especial el cristianismo sufrió un
gran golpe con el surgimiento del protestantismo, que inició en el S. XVI con
las tesis de Martín Lutero.
Este movimiento religioso se identificaba por ir en contra
del absolutismo del papa sobre todos los cristianos y por la corrupción que eso
conllevaba.
En Francia y Navarra se dieron las guerras de religión que cobraron la vida de más de 3 millones de personas en los 36 años que duró (1562-1598). El protestantismo hoy es la segunda gran rama del cristianismo.
Revolución Científica
Uno de los aspectos centrales de la Edad Moderna fue el
surgimiento de la ciencia y del método científico, un concepto filosófico y
metodológico que cambió al mundo para siempre.
La Revolución científica tuvo lugar entre el siglo XVI y
finales del XVII. Consistió en una verdadera explosión de nuevos saberes en
física, biología, astronomía, anatomía humana, matemáticas, química y otros
campos del saber. Su impacto en la historia humana es solamente comparable a la
Revolución neolítica que produjo la invención de la agricultura.
Fin
La Revolución Francesa es el hecho que que termina con la edad moderna en el año 1789 donde surgió la burguesía y sus ideales la igualdad, libertad y fraternidad que puso fin al antiguo régimen.
Fuentes
Bibliografía
Representaciones Gráficas
⚜️#Periodo,#Edad Moderna,⚜️ |
1 Comentarios
⛵La edad moderna es la época de los descubrimientos, y la innovación en el nuevo mundo⛵
ResponderEliminar¿Qué hubiera pasado si nunca se hubiera descubierto América?
Ingresa con tu cuenta de Gmail y comenta!!!