Banner H&D

Castillo~Definicion, Historia, Partes y Habitantes

Castillo

Definici贸n

El castillo medieval era una edificaci贸n muy grande, de piedra, un lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones que serv铆a para defenderse de los ataques del enemigo. El castillo en la Edad Media, adem谩s de constituir una funci贸n militar de defensa, era tambi茅n la residencia del rey y de los caballeros o se帽ores de la nobleza. Adem谩s de la vivienda, los castillos tambi茅n ten铆an en su interior establos, almacenes, herrer铆a, pozo, etc.





Historia

Desde que hemos evolucionado al homosapien nos escond铆amos en cuevas para mantenernos seguros de los ataques del exterior, pero el gran debut de los castillos fue en la Edad Media.


Antecedentes

Desde el Neol铆tico (8500 a. C. y 2500 a. C.), la poblaci贸n construy贸 castros y fortificaciones en colinas para defenderse. Muchas de ellas, construidas de barro han llegado hasta nuestros d铆as, junto con la evidencia del uso de empalizadas y fosos.

Castrum Romano. [Ilustraci贸n].

Posteriormente se fueron construyendo en piedra o en ladrillos de barro o adobe. Los romanos encontraron enemigos que se defend铆an en colinas fortificadas que llamaron oppidum. Aunque primitivas, eran efectivas y requer铆an del uso de armas y otras t茅cnicas de asedio para superar las defensas.

Oppidum. [Ilustraci贸n].


Roma

Las propias fortificaciones romanas, los castrum, iban de simples obras provisionales levantadas sobre el terreno por los ej茅rcitos en campa帽a, hasta construcciones permanentes en piedra, como el Muro de Adriano en Inglaterra o los Limes en Alemania.

Los fuertes romanos se constru铆an con planta rectangular y torreones con esquinas redondeadas. 

Adam Cuerden (2007) Milecastle 39 en el Muro de Adriano. [Fotograf铆a].


Primeros Castillos

En la Alta Edad Media, los castillos feudales proliferaron, el castillo no solo cumpl铆a funciones puramente castrenses, sino que serv铆a tambi茅n de residencia a los se帽ores de la nobleza y a los propios reyes, llegando con el tiempo a ser un aut茅ntico palacio fortificado.

脕ngel Sanz de Andr茅s (2013) Castillo el Alc谩zar de Segovia. [Fotograf铆a]. Espa帽a.

A partir del S. XVI, con el ocaso del feudalismo y la consolidaci贸n de las monarqu铆as absolutistas, la nobleza propietaria de los castillos los fue abandonando a cambio de mansiones palaciegas en la corte. Por este motivo, y porque quedaron obsoletos en su funci贸n militar, los castillos perdieron todo inter茅s y decayeron hasta la actual ruina de la mayor parte de todos ellos.


Partes

Torres, torre del homenaje, torre贸n, atalaya, murallas, adarve o camino de ronda, aspilleras, almenas, barbacana, rastrillo, foso, puente levadizo, empalizada, patio de armas y capilla, entre otras.

Torre de Homenaje o Torre贸n

Era la torre principal en la que resid铆a el rey o el se帽or. Sol铆a ser la m谩s alta. Era como un refugio y estaba resguardada de posibles ataques. Esta fortaleza, rodeada por gruesos muros, reforzados por contrafuertes, carec铆a de ventanas y de puertas en las zonas bajas, para impedir la entrada a los enemigos y soportar las invasiones. Era la zona m谩s segura del castillo.

脕ngel Sanz de Andr茅s (2011) Torre del homenaje del Castillo de Valencia de Don Juan. [Fotograf铆a]. Le贸n, Espa帽a.


Atalaya

Torre muy alta desde la que se pod铆a divisar territorios lejanos y poder prepararse ante las amenazas enemigas.

Millars (2011) Torre del Mar de Burriana. [Fotograf铆a]. Burriana, Espa帽a.


Murallas

Muros altos y gruesos dif铆ciles de escalar por el enemigo, que rodeaban y cercaban el castillo.

Felicity y Phillip (2005) Muralla de Elvas. [Fotograf铆a]. Alentejo, Portugal.


Adarve o camino de ronda

Pasillo estrecho en la parte superior de una muralla desde donde la guardia del castillo realizaba la vigilancia. Los centinelas que patrullaban el adarve pod铆an divisar, desde all铆,  lo que suced铆a a muchos kil贸metros de distancia.

Harmon铆a Amanda (2009) Adarve del Castillo de Coca. [Fotograf铆a]. Segovia, Espa帽a.


Aspillera

Era una abertura larga y estrecha en una muralla o torre, para disparar por ella.

Antonio V茅lez (2009) Aspillera de doble cruz en el Castillo de Manzanares el Real. [Fotograf铆a]. Madrid, Espa帽a.


Almena

Salientes de forma rectangular que coronaban los muros. Serv铆an para resguardarse los defensores del castillo.

Michael Newman (2009) Almena de la Alcazaba. [Fotograf铆a]. Badajoz, Espa帽a.


Rastrillo

Puerta de hierro situada en la barbacana y rematada en puntas por la parte inferior, que defend铆a la entrada del castillo.

Eug猫ne Viollet-le-Duc (1856) Contrapesos de un rastrillo levadizo. [Ilustraci贸n]. Diccionario de Arquitectura Francesa de los siglos XI al XVI.


Foso

Zanja profunda o canal lleno de agua que rodeaba todo el castillo. Su funci贸n era defensiva, al impedir que los ej茅rcitos atacantes pudieran escalar por las murallas.

Antony McCallum (2008) Castillo de Bodiam East Sussex sobre su foso. [Fotograf铆a]. Inglaterra.


Puente levadizo

Se extend铆a sobre el foso de agua y pod铆a levantarse o bajarse a voluntad.

Viollet-le-Duc (1856) Puente levadizo con cadenas en diagonal y contrapeso. [Ilustraci贸n].  Diccionario de Arquitectura Francesa de los siglos XI al XVI.


Empalizada

Vallado hecho de troncos que, a modo de protecci贸n, rodeaban el castillo.

Zureks (2007) Reconstrucci贸n de una empalizada en una aldea celta. [Fotograf铆a]. Museo Nacional de Gales. Reino Unido.


Patio de armas

Patio central donde se encontraban las habitaciones de los soldados, la capilla, los almacenes, la herrer铆a, etc.

Quasipodo (2014) Patio de armas Castillo de Sig眉enza. [Fotograf铆a]. Guadalajara, Espa帽a.


Capilla

Era el lugar destinado para las oraciones y la devoci贸n.

Interior de la iglesia del Castillo de Tagamanent

Barbacana

Obra de fortificaci贸n para defender la puerta del castillo. La barbacana, junto con el foso y el puente levadizo se usaban para impedir que los enemigos entrasen en el interior del castillo. La entrada del castillo sol铆a tener puertas dobles y una verja de hierro llamada reja.

Pearson Scott Foresman (S. XX) Dibujo de una barbacana. [Ilustraci贸n].


Habitantes

La presencia del Se帽or en un castillo hac铆a que se convirtiera en un centro administrativo desde donde est茅 gestiona las tierras. El se帽or contaba con el apoyo de personas por debajo de 茅l, ya que sin el apoyo de sus m谩s poderosos inquilinos un se帽or pod铆a esperar que su poder fuera socavado.

Pir谩mide de la sociedad medieval

Los castillos de la Edad Media estaban habitados por muchas personas, entre las que podemos destacar:


  • El Rey: El se帽or o caballero feudal y que era poseedor de las tierras, acompa帽ados por su familia. Su misi贸n era proteger a las personas y a sus territorios de sus enemigos y procurar que sus s煤bditos vivieran pac铆ficamente.
  • Las Damas: Eran las mujeres pertenecientes a la nobleza que se encargaban de organizar las tareas del castillo.
  • Los Trovadores: Eran personajes (m煤sicos, poetas…) que sol铆an viajar por los castillos recitando poemas y tocando m煤sica para entretener a la nobleza.
  • Los Escuderos: Eran aspirantes a caballeros y deb铆an proceder de una familia de la nobleza.
  • Los Caballeros: Proced铆an de una familia noble. Despu茅s de servir como pajes y escuderos eran ascendidos al rango de caballero en una ceremonia donde prestaban juramento de proteger a los indefensos. Estaban al servicio del Rey y luchaban a caballo.
  • Los Hombres de Armas: Que pose铆an armas y un equipo igual que un caballero, aunque no ten铆an dicho t铆tulo.
  • Los Soldados de Infanter铆a: Eran guerreros que no hab铆an nacido en una familia noble. Luchaban a pie.
  • El Capell谩n: Era el sacerdote encargado de la capilla.
  • Los Siervos: Que en su mayor铆a eran esclavos capturados en las guerras.



    Fuentes


    Bibliograf铆a

    • Jes煤s Espino Nu帽o. (2014). C贸mo leer castillos: Un curso intensivo para entender las fortificaciones. H. Blume.

    Representaciones Graficas




    Publicar un comentario

    1 Comentarios

    1. 馃彴El castillo fue una de esas invenciones que cambio todo, y inculco una nueva forma de luchar馃彴

      ¿Te gustar铆a estar en un castillo?

      ResponderEliminar

    Ingresa con tu cuenta de Gmail y comenta!!!